Para prolongar
la capacidad para procrear a cualquier edad.
Antes de los
14 años, el esperma no está suficientemente maduro como para fertilizar un
óvulo. La concepción en esta etapa puede
traer defectos de nacimiento y daño al ADN
del feto.
A
PARTIR DE LOS 20
Esta es la
edad donde existe mayor abundancia de espermatozoides
sanos capaces de fecundar un óvulo. Las probabilidades en cuanto a defectos de nacimiento
son mínimas. Pero justo aquí es donde el hombre debe tomar medidas preventivas con más empeño. Los hombres que
hacen ejercicios con frecuencia son menos
propensos hasta un 70%, de sufrir defunción eréctil en su vida adulta. Además se
debe moderar el consumo de alcohol, no fumar, ni consumir drogas.
A PARTIR DE LOS 30
En esta
etapa los niveles de testosterona comienzan a experimentar un declive por lo
cual el hombre produce menos esperma y las erecciones son menos potentes, un
hombre mayor a 35 años tiene el doble de probabilidades de ser infértil que uno
de 25. Así mismo existe un riesgo notable de daño al ADN del esperma
A `PARTIR de los 40
La movilidad
del esperma ha disminuido de forma constante hasta 0.7% desde los años 30
mientras que la cantidad de espermatozoide que nadan en circulo aumenta 3.1% cada año, esto significa que será
más difícil concebir. Sin embargo con ayuda de un suplemento de vitamina B12 (1000mcg)
diario puede aumentar la cantidad de desplazamiento y la cantidad de ellos.
A PARTIR DE LOS 50
Un estudio
realizado en una importante universidad revelo que la probabilidades de
procrear un hijo con defectos ocasionado por el ADN del l esperma se triplica
en esa década, otro estudio señala que puede disminuir los riesgos si se
ingiere comidas ricas en ácido fólico _ brócoli y cereales fortificados.
A PARTIR DE LOS 60
Sabias que
85% del esperma será clínicamente
anormal y también es probable que estés más propenso de sufrir de difunsion eréctil de acuerdo como haya sido
alimentación y otros factores.