Soberanía en Términos de Espacios Aéreos,
Lacustre, Marítimo y Territorial
La Soberanía Es Una de las Principales Aspiraciones de los pueblos Latinoamericanos,Podemos verSTORIA Hacer OBSERVAR Una larga Secuencia de invasiones, Violaciones, y barbaries de todo un tipo de de La Época de la Colonia CUANDO NUESTRAS NACIONES invadidas Por los españoles invadieron . Quienes Nuestro Territorio, Hasta Nuestros días Donde Otras Potencias han pretendido subyugarnos y saquear Nuestros Recursos Naturales : Además Durante Nuestra Historia HEMOS Tenido Conflictos con Países Vecinos Por La Demarcación de Nuestro Territorio Pero empecemos Por Definir Que es la Soberanía:
Se Puede Definir la Seguridad de la Nación Como: La Situacion, Estado o Condición Que se configu Por medio de la garantización, Goce y Ejercicio Efectivo de los Derechos en los DIVERSOS Ámbitos de la vida nacional: Sociales, Económico, cultural, Político, militar , Entre Otros, Por Instancia de instancia de instancia de parte de la Población, la sociedad y Demás entes Que conforman el Estado)
El articulo 328 del capitulo III de la fuerza armada nacional, Se Dice Que Las Fuerzas Armadas un son ente ::: de seguridad, Es Una Institución esencialmente profesional, politica militancia pecado Organizada POR EL Estado para: Garantizar y asegurar la Independencia, Soberanía e Integridad del Espacio Geográfico, DICHOS Espacios comprenden los Espacios Marítimos, Lacustres, Aéreos, Territoriales Y.
ESPACIOS CONTINENTALES, Marítimo, INSULAR, FLUVIAL
La Seguridad de la Población: . Que esta referida a la Protección de la colectividad de Situaciones Que amenacen o atenten contra su libertad, dirección Dirección direction seguridad o Bienestar Es de vital importancia conocer Importancia Importancia Importancia Nuestros Espacios Marítimos Parr ejercer Nuestra Soberanía y Defensa en El Territorio, en Ellos Sí Dębe Poner especial Atención ya Que en Los Mismos se encuentran MUCHOS Recursos Pesqueros Que Forman Parte de la Seguridad Alimentaria, also in Los Dichos Espacios se encuentran Grandes Recursos Como el Petróleo, Minerales: como El Oro, Diamantes, Perlas, etc, Hijo Que ESENCIALES Para La Economía De La Nación.
Articulo 11: La Soberanía plena de la República se Ejerce en los Espacios continental e insular, lacustre Y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, Históricas y vitales y las comprendidas Dentro de las Líneas de recta de la base de Que ha adoptado o Adopte La República; el suelo y subsuelo de Estós, El Espacio aéreo continental, insular y marítimo y los Recursos Que en Ellos se encuentran, Incluidos los Genéticos, los de las Especies Migratorias, SUS Productos Derivados y los Componentes intangibles Que Por Causas naturales alli se encuentren.
El Espacio insular de la República Comprende el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e Isla de Aves; y, ::: Además, las islas, islotes, cayos y bancos los los los situados O que emerjan Dentro del mar territorial, en El Que Cubre La Plataforma continental o Dentro de los Límites de la zona Económica Exclusiva. Sobre los Espacios Acuáticos constituidos Por La zona marítima contigua, La Plataforma continental y la zona Económica Exclusiva.
ESPACIOS GEOFRAFICOS
Capítulo I. Del Territorio y Espacios Geográficos Demás
Artículo 10. El Territorio y Espacios Geográficos Demás de la República hijo Los Que correspondían a la Capitanía General de Venezuela los los los antes de la Transformación Política iniciada el 19 de abril de 1810 , estafar a las ::: modificaciones resultantes de los Tratados y laudos Arbitrales no Viciados de nulidad.
La Seguridad del Territorio: Cuyo aleta es la Preservación del Territorio Nacional de la Ocupación, transito o invasión ilegal de Otras Personas o naciones Que No esten debidamente Autorizados Para ingresar al País. En materia de Preservación de Nuestro Territorio heno Que Ser enfáticos Porque ya Que Como nos Demuestra El Pasado del ya HEMOS Perdido Una Instancia de instancia de instancia de parte de Nuestro Territorio Como Consecuencias de los Tratados Internacionales y las demarcaciones territoriales Posteriores Que Nos perjudicaron cuentos de Como El Caso de los limites con Colombia y la actual zona de Reclamación en el Ezequibo.
Hasta La fecha se han Resuelto los Problemas de índole fronterizo Entre Colombia y Venezuela, No Que Negar pudiendo Los Mismos de Han affected negativamente a Venezuela en La Cantidad de Metros Territoriales. Así Mismo, AÚN ESTA pendiente la delimitación de las Áreas Marinas y Submarinas.
: Por Instancia de instancia de parte otra, el heno Que Hacer Notar Que en materia de Seguridad y Defensa del nuestro de la de País Dębe Prestar mucho mas Atención Por los continuos Ataques de instancia de instancia de instancia de parte de Organizaciones terrorista colombianas FARC Y ELN
. 3 La Seguridad De Las Libertades: Cuyo aleta es la Garantía del Cumplimiento de las Libertades Internas Externas Y, A Las Que se Tiene Derecho Por Mandato Constitucional
El Derecho espacial se Rige Por Una serie de Principios Generales, Que Se plasmados Hallan, basicamente, en El Tratado de 27 de enero de 1967 ("Tratado Sobre Los Principios Que Deben regir las Actividades de los Estados en la Exploración y utilizacion del Espacio ultraterrestre , incluídas la Luna y Otros cuerpos celestes "). Si bien la Normativa existente Sobre Derecho del Espacio Dębe atenerse, Estós Principios Generales, Estós Mismos Principios Deben Estar Subordinados al Derecho Internacional en general, Asi Como las Propias Actividades Que los Estados Realizan en El Espacio.
Desde el Punto de Vista Jurídico se CONSIDERA Que El Espacio aéreo Tiene limites horizontales y verticales y se definirá la Expresión se refiere a la columna de aire Por Sobre el Territorio y el mar territorial delEstado.
Sobre el Espacio aéreo de la República, se Hace Importante, primeramente, Destacar Que en materia de derecho aeronáutico, y / o aeroespacial internacional EXISTEN Diversas teorías relativas al Espacio ultraterrestre .
Durante Mucho Tiempo se considero Que ESTABA Sometido a la Soberanía del Estado sin límite Alguno superior, but this hoy Dividido en Espacio atmosférico y Espacio ultraterrestre. El Primero of this Sujeto a la Soberanía del Estado Que Lo domina, MIENTRAS Que El Segundo Por considerado algunos Juristas Como libre, Común a todos. Teoría Que No es reconocida Por Venezuela.
De de de Aunque Venezuela no ta de Acuerdo Con Estas teorías Dębe Permanecer firme ante Más CUALQUIER invasión de Nuestra Soberanía, se ha Visto en Anteriores Oportunidades Como algunos han pretendido violar nuestra de Espacio aéreo y la Actuación decidida de Nuestras Fuerzas Armadas, En Este SENTIDO las Fuerzas Armadas Venezolanas actuaran Acuerdo De Una las Leyes Que establecen al respecto.
A Continuación vamos a ver Los Principios Fundamentales en materia de soberanía:
PRINCIPIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA NACION:
Con El Objetivo de rojo Implantar reordenamiento de la Seguridad de la Nación y El Cuidado Mutuo de Cada Venezolano, Si de Creo Oreglamento establecido baño La Constitucion Basada En Los Siguientes Artículos:
Capitulo II de los Principios de Seguridad de la Nación
Artículo 327: este REFERENCIA AL CUIDADO Y Vigilancia de Fronteras, el Cual es prioritario en el Cumplimiento y Aplicación de los Principios de Seguridad de la Nación.
Título VII de la Seguridad de la Nación Capitulo 1 de las disposiciones Generales
El Estado es garante y responsable de la Seguridad de los venezolanos Pero IGUALMENTE es de gran Importancia La Defensa Por Instancia de instancia de instancia de parte de Cada habitante de DICHO Territorio, Establece Asi Como lo ARTICULO 322.
Arte :. 9 titulo II de la Seguridad y Defensa integral de la Nación, capitulo I de la Seguridad de la Nación
La familia Será Protegida Como pilar en el Desarrollo y Formación integral del Individuo Creando Políticas Que garanticen El Derecho a la vida y Servicios Básicos los, vivienda, salud, Asistencia y Prevención Social, Trabajo, Educación, cultura Entre Otros, Que fortalezcan el Desarrollo y Bienestar del venezolano Para Una mejor Calidad de Vida.
Dentro de los Artículos 23, 24 y 25 de la ley Expone Que de Acuerdo a la constitución se organizaran cuerpos de Seguridad Nacional para Atender emergencias y Desastres no previstos y asi Preservar El Orden interno. Para tal efecto el Sistema de Protección Civil Será Una Gestión Social de Riesgo en la cual sea mar mar actúen los Distintos Órganos del Poder Público con la Colaboración de la Ciudadanía parala Vulnerabilidad ocasionada ante unvento natural, técnico y social. De Igual ante el Estado garantizara la Prevención, Preparación, migración, respuestas y recuperación ante mencionados los Eventos Antes.
Monto gran CONCLUSIÓN Podemos Decir Que en Venezuela en materia de soberanía TIENE UNA De Leyes Que permiten legislar adecuadamente En Esta embargo materia de ciudadanas Pecado se Hace Necesaria La intervencionismo de los Ciudadanos Y, apoyar uña de Nuestras Fuerzas Armadas, Exigir Nuestros Derechos y Deberes CUMPLIR Nuestros Como venezolanos y venezolanas